
En 1997, una quincena de jinetes y amazonas arrancaron la historia del Master de Caballos Ibéricos (MCI) con una primera prueba celebrada en Boulbon, en las cuadras de Brigitte Bonnot.
La doma de competición se abría entonces a esos jinetes apasionados por el P.R.E. y el P.S. Lusitano, su historia, su cultura, sus aptitudes, su bravura, su complicidad con el hombre.
Durante estos doce años cuatro nuevos circuitos se han incorporado a esa iniciativa: Italia (2002), Francia Este (2004), Belgica (2005) y Francia Oeste (2005). Alrededor de 500 jinetes distintos con más de 550 caballos han participado a lo largo de estos años en los concursos de doma celebrados en Europa.
Hay que recordar que en 1997 los P.R.E. aún no estaban reconocidos por los Haras, y prácticamente ningún caballo ibérico participaba en competiciones oficiales. Los PRE abrieron el camino con sus brillantes participaciones en los JJ.OO. y ahora en Francia numerosos caballos ibéricos participan habitualmente en competiciones oficiales de Doma Clásica, una gran mayoría de ellos habiendo aprendido “el oficio” en los concursos Masters.
Ahora España se une a esta competición con pruebas puntuables para la final del circuito europeo. Estás pruebas, pioneras en nuestro país, se celebrarán el Parc Central del Vallès durante la X Fira del Cavall y más concretamente los días 14 y 15 de mayo.
La filosofía de estos concursos es además de promocionar y disfrutar con los caballos ibéricos en doma, acercar esta disciplina al espectador, la doma en ocasiones considerada monótona y porque no decirlo “aburrida”. Para ello una particularidad de los Masters es la vestimenta de jinetes: trajes españoles, portugueses y los clásicos de la doma son aceptados. El conjunto ofrece un aire más festivo aunque siempre respetando el rigor de la equitación clásica. De hecho las únicas embocaduras y espuelas aceptadas, sea cual sea el estilo de la presentación de jinte/caballo, son las que permite la FEI para las competiciones de Doma Clásica.
Todas las pruebas de los MCI son juzgadas únicamente por jueces de Doma Clásica de nivel nacional o internacional.
Todos los caballos participantes deberán estar en posesión de sus respectivas cartas de origen cuya fotocopia deberá ser presentada en el momento de la inscripción. Asimismo, deberán tener sus Cartillas Sanitarias con las vacunas al día y el LAC. Los jinetes deberán estar en posesión de su licencia no siendo obligatoria que esta sea forzosamente de categoría competidor.
La doma de competición se abría entonces a esos jinetes apasionados por el P.R.E. y el P.S. Lusitano, su historia, su cultura, sus aptitudes, su bravura, su complicidad con el hombre.
Durante estos doce años cuatro nuevos circuitos se han incorporado a esa iniciativa: Italia (2002), Francia Este (2004), Belgica (2005) y Francia Oeste (2005). Alrededor de 500 jinetes distintos con más de 550 caballos han participado a lo largo de estos años en los concursos de doma celebrados en Europa.
Hay que recordar que en 1997 los P.R.E. aún no estaban reconocidos por los Haras, y prácticamente ningún caballo ibérico participaba en competiciones oficiales. Los PRE abrieron el camino con sus brillantes participaciones en los JJ.OO. y ahora en Francia numerosos caballos ibéricos participan habitualmente en competiciones oficiales de Doma Clásica, una gran mayoría de ellos habiendo aprendido “el oficio” en los concursos Masters.
Ahora España se une a esta competición con pruebas puntuables para la final del circuito europeo. Estás pruebas, pioneras en nuestro país, se celebrarán el Parc Central del Vallès durante la X Fira del Cavall y más concretamente los días 14 y 15 de mayo.
La filosofía de estos concursos es además de promocionar y disfrutar con los caballos ibéricos en doma, acercar esta disciplina al espectador, la doma en ocasiones considerada monótona y porque no decirlo “aburrida”. Para ello una particularidad de los Masters es la vestimenta de jinetes: trajes españoles, portugueses y los clásicos de la doma son aceptados. El conjunto ofrece un aire más festivo aunque siempre respetando el rigor de la equitación clásica. De hecho las únicas embocaduras y espuelas aceptadas, sea cual sea el estilo de la presentación de jinte/caballo, son las que permite la FEI para las competiciones de Doma Clásica.
Todas las pruebas de los MCI son juzgadas únicamente por jueces de Doma Clásica de nivel nacional o internacional.
Todos los caballos participantes deberán estar en posesión de sus respectivas cartas de origen cuya fotocopia deberá ser presentada en el momento de la inscripción. Asimismo, deberán tener sus Cartillas Sanitarias con las vacunas al día y el LAC. Los jinetes deberán estar en posesión de su licencia no siendo obligatoria que esta sea forzosamente de categoría competidor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario